Las peritaciones judiciales de inmuebles son informes técnicos realizados por expertos en valoración de propiedades, designados por un juez o solicitados por las partes en un proceso legal. Su objetivo principal es proporcionar una opinión objetiva y fundamentada sobre el valor de un bien inmueble en un momento determinado, así como sobre otros aspectos relevantes relacionados con el mismo.
¿Cuándo son necesarias las peritaciones judiciales de inmuebles?
Estas peritaciones son cruciales en una variedad de situaciones legales, incluyendo:
Divorcios: Para determinar el valor de los bienes gananciales y facilitar su división equitativa.
Herencias: Para valorar los bienes de la herencia y calcular impuestos sucesorios.
Expropiaciones: Para fijar el justiprecio del inmueble expropiado.
Litigios inmobiliarios: En disputas sobre compraventas, vicios ocultos, o incumplimientos de contrato.
Embargos: Para determinar el valor de un inmueble embargado y subastarlo.
Concursos de acreedores: Para valorar los activos de la empresa en concurso.
¿Quién realiza las peritaciones judiciales de inmuebles?
El perito judicial inmobiliario es el profesional encargado de realizar estas valoraciones. Debe ser un experto en la materia, con conocimientos técnicos y legales, y estar inscrito en un registro oficial de peritos judiciales.
¿Cómo se realiza una peritación judicial de inmuebles?
El proceso de peritación suele incluir los siguientes pasos:
Encargo y aceptación: El juez o la parte interesada encarga la peritación a un perito judicial, quien acepta el encargo y establece sus honorarios.
Investigación: El perito recopila información sobre el inmueble (características físicas, ubicación, estado de conservación, etc.), así como datos del mercado inmobiliario (precios de compraventa y alquiler de inmuebles similares).
Análisis: El perito analiza la información recopilada y aplica métodos de valoración técnica para determinar el valor del inmueble.
Elaboración del informe: El perito elabora un informe pericial detallado, que incluye la descripción del inmueble, la metodología de valoración utilizada, el valor del inmueble y las conclusiones.
Ratificación: El perito puede ser llamado a ratificar su informe ante el juez y responder a las preguntas de las partes.
¿Qué valor tiene una peritación judicial de inmuebles?
La peritación judicial de inmuebles es una prueba pericial que puede ser utilizada en un proceso judicial. Su valor probatorio dependerá de la solidez del informe, la cualificación del perito y su independencia.